En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) está en constante evolución, la distinción entre contenido generado por humanos y por IA se ha vuelto cada vez más difícil. GPTZero, desarrollado por Edward Tian como parte de su proyecto de tesis en la Universidad de Princeton, busca abordar este problema ofreciendo una herramienta confiable para detectar texto generado por IA. Desde su lanzamiento en enero de 2023, ha atraído a más de 2.5 millones de usuarios y ha colaborado con más de 100 organizaciones en sectores como la educación, la publicación y el ámbito legal.
GPTZero utiliza algoritmos avanzados que se basan en dos métricas principales: la perplejidad, que mide la complejidad del texto, y la explosividad, que evalúa la variabilidad de las estructuras de las oraciones. A través de este análisis, la herramienta puede destacar las secciones de texto que probablemente fueron generadas por IA. Entre sus características se incluyen un análisis de texto fácil de usar, la capacidad de procesar múltiples documentos a la vez, una extensión para Chrome que permite escanear páginas web completas, y la integración con otras herramientas educativas.
GPTZero está diseñado principalmente para ser utilizado en el ámbito educativo, donde los maestros pueden detectar el plagio por IA en trabajos de estudiantes, y en la publicación, donde los editores pueden verificar la autenticidad de los artículos. Aunque ofrece una versión gratuita que permite a los usuarios probar sus capacidades, existen ciertas limitaciones, como un límite de caracteres en la versión gratuita y la falta de soporte para idiomas distintos al inglés. Sin embargo, su alta precisión y facilidad de uso lo convierten en una opción atractiva para quienes buscan discernir la autenticidad del contenido escrito.